Este 2021 Dermatology publicó una guía que reunió todas las directrices internacionales sobre el tratamiento de la hidradenitis supurativa (HS). Lo más destacado fue: 1. La estadificación de Hurley se utiliza para la clasificación clínica de la gravedad inicial de la HS. 2. Ejecutar intervenciones no farmacológicas como abandono de hábitos de tabaquismo, pérdida de peso, modificaciones dietéticas y cuidados de las heridas. 3. Lidocaína tópica es una opción útil para el tratamiento del dolor en la HS.
La hidradenitis supurativa/acné inverso (HS) es una enfermedad cutánea crónica, inflamatoria, recurrente y debilitante del folículo piloso terminal que generalmente ocurre después de la pubertad y se presenta como lesiones inflamadas, profundas y dolorosas en las áreas del cuerpo que contienen glándulas apocrinas, más comúnmente en las regiones axilares, inguinales y anogenital.
Este 2021, se realizó una comparación de las directrices actualmente establecidas para el tratamiento de la HS por la Asociación Británica de Dermatólogos, las Fundaciones de HS de EE.UU y Canadá, la Asociación Canadiense de Dermatología, la Fundación Europea de HS, la Academia Europea de Dermatología y Venereología, el Grupo de consenso suizo y la Sociedad Brasileña de Dermatología, las cuales se resumen a continuación.
La estadificación de Hurley se recomienda universalmente en todas las guías como una herramienta para la clasificación clínica de la gravedad inicial de la HS.
Detección de comorbilidades
Las comorbilidades más comunes son:
Intervenciones no farmacológicas
Abandono del hábito de tabaquismo como terapia adyuvante para la HS. Debe incluirse de forma rutinaria en el asesoramiento a estos pacientes.
Reducción de peso, ya que un índice de masa corporal (IMC) más alto se asocia con una mayor gravedad de la HS y contribuye a la exacerbación por fricción.
Modificaciones dietéticas.
Cuidado de heridas. La elección del apósito debe ser personalizada según la ubicación de las lesiones y la cantidad de drenaje, teniendo en cuenta el costo y la preferencia del paciente. Estos no deben ser irritantes, pero si absorbentes para reducir la humedad de la superficie de la piel y limitar el olor.
Servicio de salud mental. Existe una carga psicológica asociada con la HS y la detección de depresión y ansiedad es un componente de rutina de las visitas a la clínica.
Manejo del dolor
Se recomiendan analgésicos tópicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como modalidades de primera línea, y el uso de opioides solo para dolor severo no controlado con terapias de primera línea.
Terapias tópicas e intralesionales
Tienen como objetivo minimizar el taponamiento folicular (queratolíticos), disminuir la colonización bacteriana y la inflamación asociada (antisépticos y antibióticos) y reducir el dolor agudo y la inflamación en lesiones aisladas (corticosteroides intralesionales).
Terapias sistémicas
Los antibióticos sistémicos son un pilar del tratamiento de la HS. Son agentes clave en la terapia de las enfermedades generalizadas cuando la aplicación de medicamentos tópicos es difícil y poco práctica.
a. Tetraciclinas (doxiciclina y minociclina)
b. Clindamicina/rifampicina
c. Metronidazol/moxifloxacino/rifampicina
d. Dapsona
e. Ertapenem intravenoso
Suplementos
Zinc
Vitamina D
Tiene un efecto beneficioso a través de la estimulación de la inmunidad innata cutánea y la modulación de la proliferación de queratinocitos y el ciclo del crecimiento del cabello.
Retinoides
Tienen como objetivo disminuir el taponamiento de queratina folicular que puede iniciar la inflamación en la unidad folículo-pilosebácea.
Acitretina
Biológicos
Considerar productos biológicos para los casos moderados a graves que no responden a los antibióticos sistémicos.
Adalimumab
Infliximab
Anakinra
Canakinumab
Corticosteroides sistémicos
Para terapias a corto plazo. La dosis de prednisolona es de 0.5 a 0.7 mg/kg con disminución gradual de la dosis si se considera un uso más largo.
Ciclosporina
Agentes hormonales
Metformina
Acetato de ciproterona más etinilestradiol
Es un agente antiandrógeno recomendado como monoterapia para mujeres con HS leve a moderada o aquellas con signos de hiperandrogenismo.
Finasterida
Espironolactona
Terapia a base de luz
Láseres
Procedimientos
Incisión y drenaje
Deroofing
Escisión local amplia
Cargando documento
Codigo: GI-CG-3-1320
¿Quiere ser el primero en estar actualizado?
Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.
Ingrese su correo electrónico para seguir explorando contenido de su interés: