ADA 2025: ¿Qué necesita saber sobre las nuevas guías de abordaje de diabetes?
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

Guía
ADA 2025: ¿Qué necesita saber sobre las nuevas guías de abordaje de diabetes?

5 minutos
Dic. 17 del 2024

Resumen

Las nuevas guías de la American Diabetes Association (ADA) 2025 destacan el enfoque integral e inclusivo para tratar la diabetes. Se incorpora el monitoreo continuo de glucosa (MCG) desde etapas tempranas, estrategias individualizadas para control del peso y prevención cardiovascular, y mayor atención a las disparidades en salud. Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (AR-GLP-1) son recomendados como tratamiento de primera línea para reducir riesgos cardiovasculares (CV) y renales, y no se menciona la tasa de filtración glomerular para iniciar estos medicamentos.

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica que afecta a más de 60 millones de personas en la región de las Américas.1 En los últimos días, la ADA actualizó su guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.2

Principales cambios de la ADA 2025:2

  • Enfoque inclusivo: abordaje centrado en la persona, disparidades en salud y determinantes sociales.
  • Diagnóstico y prevención: tamizaje temprano de diabetes tipo 1 (DM1) y nuevos roles del sueño y vitamina D en prevención.
  • Tecnología: uso temprano de MCG y sistemas automatizados de insulina con reportes estandarizados.
  • Complicaciones: gestión actualizada de enfermedad renal y CV con AR-GLP-1 y otras terapias.

Criterios diagnóstico y clasificación2

Nuevas recomendaciones

  • Se agregó nueva tabla para proporcionar consideraciones relacionadas con el uso y la interpretación de la medición de laboratorio de glucosa y hemoglobina glicosilada (HbA1c) (tabla 1).
Docred media
Docred media

Los criterios diagnósticos de prediabetes y diabetes tipo 2 se mantienen igual que las últimas recomendaciones.

Docred media

Metas glucémicas y de peso2

Las metas glucémicas se mantienen igual con respecto a las pautas ADA de 2024 (figura 2). Recordar que la meta glucémica se establece según la función de la salud individual del paciente, puede ser más o menos estrictica de acuerdo con múltiples factores (figura 3).

Docred media
Docred media

Recomendaciones anteriores que se mantienen

  • Evaluar el estado glucémico mediante HbA1c y/o métricas apropiadas de MCG cada 6 meses. Evaluar con mayor frecuencia (mínimo cada 3 meses) en pacientes que no cumplen objetivos de tratamiento, con hipoglucemia o hiperglucemia frecuente o grave, cambios en el estado de salud o crecimiento y desarrollo en la juventud.
  • Emplear mediciones adicionales a índice de masa corporal (IMC), como circunferencia de la cintura, relación cintura-cadera y/o relación cintura-altura para determinar sobrepeso u obesidad.
  • Monitorear estos parámetros antropométricos una vez al año.
  • Utilizar enfoques individualizados para tratar la obesidad (intervenciones conductuales intensivas, tratamiento farmacológico o cirugía metabólica).
  • Prescribir un AR-GLP-1 o un polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa y un AR-GLP-1 (es decir, semaglutida más tirzepatida) para lograr mayor eficacia en la pérdida de peso.

Prevención o retraso de diabetes y comorbilidades asociadas2

Nuevas recomendaciones

  • Se agrega la calidad del sueño como componente central e importante en el abordaje de la prediabetes y DM2, ya que la mala calidad del sueño se asocia con aumento del 40-84% del riesgo de DM2.
  • Al parecer, la terapia con vitamina D reduce de forma modesta el riesgo de desarrollar diabetes; sin embargo, los resultados de los estudios no son estadísticamente significativos.
  • El uso a largo plazo de metformina se asocia con deficiencia de vitamina B12, considerar evaluación periódica del nivel de esta vitamina, sobre todo en aquellos con anemia o neuropatía periférica.

Recomendaciones anteriores que se mantienen

En personas con DM1 preclínica, controlar la progresión de la enfermedad con el uso de HbA1c mínimo cada 6 meses y una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) de 75 g cada año; modificar la frecuencia del seguimiento según la evaluación de riesgos individuales de acuerdo con la edad, la cantidad y el tipo de autoanticuerpos y las métricas glucémicas.

  • Considerar la infusión de teplizumab-mzwv para retrasar la aparición de DM1 sintomática (etapa 3) en personas ≥ 8 años con DM1 en etapa 2. La gestión debe ser en entornos especializados.

Inmunizaciones

Docred media

Enfermedad cardiovascular y DM22

Pautas que continúan

  • En personas con DM2 que tienen ECV establecida o enfermedad renal establecida, iniciar con un iSGLT2 o un AR-GLP-1 como parte del tratamiento integral para reducir el riesgo cardiovascular y/o hipoglucemiante.
  • En personas con DM2 y ECV establecida o múltiples factores de riesgo de ECV, considerar terapia combinada con un iSGLT2 más un AR-GLP-1 para la reducción aditiva del riesgo de eventos cardiovasculares y renales.
  • Si el individuo ya está en terapia dual o en múltiples terapias para reducir la glucosa y no recibe un iSGLT2 o un AR- GLP-1, considerar cambiar a uno de estos agentes, que sí tienen beneficio cardiovascular comprobado.
  • Iniciar iSGLT2 o AR-GLP-1 en personas con ECV sin importar el valor inicial o el objetivo individual de la HbA1c, para adquirir su beneficio cardiovascular.

Enfermedad renal crónica (ERC) y DM22

Se mantienen las pautas

  • Optimizar la gestión de glucosa para reducir el riesgo o retardar la progresión de ERC.
  • Optimizar el control de la presión arterial y minimizar su variabilidad para mitigar el riesgo cardiovascular y/o retrasar la progresión de ERC.
  • Se recomienda un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o un bloqueador de los receptores de angiotensina (BRA) para pacientes con albuminuria moderadamente aumentada (30–299 mg/g) y severamente aumentada (albuminuria ≥ 300 mg/g y/o TFGe < 60 mL/min/1.73 m2), a fin de prevenir la progresión de la ERC y reducir los eventos cardiovasculares.

Se ajustan las recomendaciones sobre tratamientos:

  • No se recomienda un IECA o un ARA II para la prevención primaria de la ERC en personas con diabetes que tienen presión arterial normal, cociente albumina creatinina en orina (CACu) normal (<30 mg/g) y TFGe normal.
  • Para reducir el riesgo CV y la progresión de nefropatía crónica en personas con DM2 y ERC, emplear un AR-GLP-1. No se menciona la TFGe para iniciar los medicamentos de este grupo.
  • Para personas con DM2 y ERC, emplear un iSGLT2 si la TFGe es ≥ 20 mL/min/1.73m2.
  • El objetivo es reducir la albúmina urinaria en ≥ 30 % en personas con ERC y albuminuria ≥ 300 mg/g para retardar la progresión de la ERC.

Tratamiento de dislipemias2

Se agregaron dos nuevas figuras que ilustran la prevención primaria y secundaria de la ECV ateroesclerótica (ECVA) (figuras 4 y 5).

Docred media
Docred media
Docred media

Se actualizaron los umbrales de triglicéridos (TG):

  • En adultos con hipertrigliceridemia (TG en ayunas >150 mg/dL o TG sin ayunas > 175 mg/dL, abordar y tratar los factores de estilo de vida (obesidad y síndrome metabólico), factores secundarios (diabetes, enfermedad hepática o renal crónica y/o síndrome nefrótico e hipotiroidismo) y los medicamentos que aumentan los TG.
  • En individuos con ECVA u otros factores de riesgo CV que reciben estatinas y tienen cLDL controlado, pero TG elevados (150–499 mg/dL), considerar la adición de etilo de icosapento para reducir riesgo CV.

Nuevas tecnologías2

Se mantienen pautas, pero se reitera a la comunidad médica aprender y/o capacitarse sobre el correcto uso de las nuevas tecnologías:

  • Ofrecer monitoreo continuo de la glucosa en tiempo real a pacientes con insulina basal, dado que los estudios muestran la efectividad de disminuir la HbA1c en DM2. Las metas para tener en cuenta se exponen en figuras 3 y 4.

Nuevas recomendaciones

  • Recomendar inicio temprano, incluso en el momento de diagnóstico, de MCG, infusión subcutánea continua de glucosa (ISCG), plumas de insulinas conectadas y sistemas de administración automatizada de insulina (AAI), según lo recomendado o prescrito por equipo de atención médica.
  • Deben estar disponibles y utilizarse informes estandarizados para todos los dispositivos de insulina conectados (MCG, ISCG, AAI) con mínimo de un informe de una sola página, como el perfil de glucosa ambulatoria y el resumen semanal. Deben estar disponibles opciones para informes diarios y semanales y datos brutos.
Docred media
Docred media
Docred media

Perlas clínicas2

  • Utilizar monitoreo continuo de glucosa desde el diagnóstico para optimizar el control glucémico.
  • Priorizar AR-GLP-1 e iSGLT2 para pacientes con DM2 y riesgo cardiovascular.
  • Evaluar la vitamina B12 en pacientes con uso prolongado de metformina.
  • Establecer metas de HbA1c según condición de salud y expectativas de vida.
  • Promover el sueño de calidad como componente clave en la prevención de la DM2
  • Usar estatinas de alta intensidad para pacientes con diabetes y enfermedad cardiovascular establecida.

Documento original en PDF:
ADA 2025: ¿Qué necesita saber sobre las nuevas guías de abordaje de diabetes?

Cargando documento

Página 1 de 01/0100%

¡Inicie este curso ahora!

Referencias
  1. Organización Mundial de la Salud. Diabetes [internet]. Washington, D.C: OMS. [Consultado el 21 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes#:~:text=La%20diabetes%20es%20una%20enfermedad,los%20ri%C3%B1ones%20y%20los%20nervios.
  2. American Diabetes Association Professional Practice Committee. Summary of revisions: Standards of care in diabetes—2025. Diabetes Care. 2025;48(Supplement_1):S6-S13. https://doi.org/10.2337/dc25-SREV
  3. Centers for Disease Control and Prevention. CDC’s vaccine information for adults with diabetes [Internet]. CDC. [Consultado el 25 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/adults/rec-vac/health-conditions/diabetes/infographic/index.html

Codigo: GI-CG-3-10582


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados