Guía de práctica clínica: El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos considera que la ecografía del primer trimestre es el método más preciso para establecer o confirmar la edad gestacional. Los embarazos sin un examen ecográfico que confirme o revise la fecha de parto estimada antes de las 22 0/7 semanas de gestación deben considerarse con una fecha subóptima. Este documento proporciona orientación para manejar embarazos en los que la mejor estimación clínica de la edad gestacional es subóptima. La mejor estimación clínica de la edad gestacional debe servir como base para las decisiones con respecto a la exposición prenatal a los corticosteroides en mujeres con embarazos con fecha subóptima que tienen un riesgo percibido de parto pretérmino, entre otras situaciones.
Los embarazos sin un examen ecográfico que confirme o revise la fecha de parto estimada antes de las 22 0/7 semanas de gestación deben considerarse con una fecha subóptima.
El momento del parto indicado en una mujer con un embarazo con fecha subóptima debe basarse en la mejor estimación clínica de la edad gestacional.
La amniocentesis como método de rutina para determinar la madurez pulmonar fetal no se recomienda cuando se considera iniciar el trabajo de parto en una mujer con un embarazo con fecha subóptima.
Durante la atención prenatal de una mujer con un embarazo fechado de manera no óptima, es razonable considerar una evaluación ecográfica por intervalos del peso fetal y edad gestacional de 3 a 4 semanas después del estudio ecográfico inicial. Aunque este examen de seguimiento está destinado a determinar la edad gestacional, la evaluación del crecimiento fetal a intervalos puede detectar posibles casos de restricción del crecimiento intrauterino.
Dada la preocupación de que un embarazo con fecha subóptima a término en realidad pueda tener una mayor edad gestacional a la estimada, se puede considerar el inicio de la vigilancia fetal anteparto a las 39-40 semanas de gestación.
¿Le fue útil esta guía de práctica clínica? Cuéntenos en los comentarios.
Cargando documento
Codigo: GI-CG-1-0311
¿Quiere ser el primero en estar actualizado?
Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.
Ingrese su correo electrónico para seguir explorando contenido de su interés: