USPSTF 2021: recomendaciones para el tamizaje de hipertensión en adultos
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

01

Puntos

Guía
Hipertensión
Enfermedad cardiovascular
USPSTF 2021: recomendaciones para el tamizaje de hipertensión en adultos

Certifica:
CONAMEGE
Autor:DocRed
1 Puntos
5 MInutos
Dic. 21 del 2023

Resumen

El Equipo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE. UU. (USPSTF) reafirmó su recomendación de 2015 de realizar tamizaje de hipertensión arterial (HTA) a adultos mediante la toma de tensión arterial (TA) en el consultorio. Para confirmar el diagnóstico recomienda mediciones ambulatorias con monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) o monitorización domiciliaria de la TA.

Relevancia

La HTA es una condición altamente prevalente y afecta al 45% de la población adulta en EE. UU., y es la condición más diagnosticada en la consulta médica ambulatoria.1

Se estima que 40% de las personas en América Latina tiene HTA.2 Se conoce que es el factor de riesgo que más contribuye a la carga de ECV, y que esta última es la principal causa de mortalidad.2

Recomendaciones1

En 2015 el USPSTF emitió una recomendación grado A (alta certeza sobre su beneficio neto) acerca del tamizaje de HTA en adultos.1

En 2021 realizó una revisión sistemática de la literatura para evaluar esta recomendación y reafirmó con la misma certeza el tamizaje de la HTA en adultos (> 18 años y sin HTA previa) para disminuir la incidencia de eventos CV (figura 1).1

Docred media

El tamizaje se recomienda en todos los adultos, en especial en aquellos con factores de riesgo como edad avanzada, raza negra, historia familiar, exceso de peso, estilo de vida inadecuado (sedentarismo, alto estrés y tabaquismo) y dieta desequilibrada (alta en sodio y grasa, baja en potasio e ingesta excesiva de alcohol).1

La evidencia no reporta daños asociados al tamizaje. Solo eventos adversos menores con el MAPA (alteración en el sueño, dolor, moretones e irritación cutánea secundaria a la presión del brazalete en el brazo).1

Pruebas de tamizaje y frecuencia1

El tamizaje inicial debe ser realizado por un profesional de la salud en el consultorio con tensiómetro manual o automatizado. Luego se debe confirmar con una prueba ambulatoria (figura 2). Se debe iniciar tratamiento mediante cambios en el estilo de vida y/o farmacoterapia.

Docred media

Tipos de HTA y su detección1

Existen diferentes tipos de HTA, que incluyen:

  • Sostenida: TA elevada en las mediciones dentro y fuera del consultorio (equivale a HTA en esta guía de recomendaciones).
  • De bata blanca: TA elevada en el consultorio y normal fuera de este.
  • Enmascarada: TA normal en el consultorio y elevada fuera de este.

El riesgo CV es > en personas con HTA sostenida, seguida de enmascarada y de bata blanca. Realizar prueba ambulatoria permite detectar más casos de HTA sostenida y disminuir el sobretratamiento de la HTA de bata blanca.

Conclusión

Se reafirma la recomendación sobre realizar tamizaje inicial para la HTA en adultos con toma de TA en el consultorio.1 Se requiere de una prueba ambulatoria para la confirmación del diagnóstico y el inicio de tratamiento.1

Comentario editorial

La hipertensión arterial es el factor más importante para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. A nivel global, los eventos cardiovasculares y cerebrales son la primera causa de morbimortalidad. Implementar el tamizaje desde la atención primaria en el consultorio permite un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Documento original en PDF:
USPSTF 2021: recomendaciones para el tamizaje de hipertensión en adultos

Cargando documento

Página 1 de 01/0100%

¡Inicie este curso ahora!

Referencias
  1. US Preventive Services Task Force; Krist AH, Davidson KW, Mangione CM, et al. Screening for hypertension in adults: US preventive services task force reaffirmation recommendation statement. JAMA. 2021;325(16):1650-1656. https://doi.org/10.1001/jama.2021.4987
  2. Ruilope LM, Chagas AC, Brandão AA, et al. Hypertension in Latin America: Current perspectives on trends and characteristics. Hipertens Riesgo Vasc. 2017;34(1):50-56. https://doi.org/10.1016/j.hipert.2016.11.005
  3. US Preventive Services Task Force. Grade definitions [internet]. Rockville, EE.UU.: USPSTF. [Publicado en octubre de 2018; consultado el 18 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/about-uspstf/methods-and-processes/grade-definitions

Codigo: GI-CG-3-9991


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados