Tendinitis calcificante del peroneo: Una localización inusual
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.
5
Abr. 06 del 2021

Caso clínico de una mujer de 58 años acude por edema y sensibilidad local en región lateral de la extremidad inferior derecha, los cuales han aumentado progresivamente durante los últimos 10 años. La paciente ha practicado activamente equitación por los últimos 30 años, la cual tuvo que dejar por sensación de incomodidad al mover el tobillo. Como antecedente relevante, la paciente tuvo un esguince de tobillo leve hace 40 años.

Al examen físico, no se evidencia restricción a movilización del tobillo. Debajo del edema se encuentra un nódulo duro y móvil de aproximadamente 6 cm, proximal al maléolo lateral.

Se solicita Resonancia Magnética (RM) (figuras 1 y 2):

Docred media
Docred media
Figura 1: Secuencia T1 de RM muestra área hipointensa de 3 x 1 cm en extremidad inferior medial.

Por naturaleza atlética de la paciente y deseo de recuperación rápida, se decidió manejo quirúrgico. El abordaje se realizó a través de una incisión de 4 cm sobre tendón peroneo, y se visualizó calcificación adherente al tendón -con destrucción de aproximadamente 50% de este- (figura 2).

Docred media
Figura 2: Vista intraoperatoria de la calcificación del tendón peroneo en transición musculotendinosa.

Se removió calcificación y reconstruyó el tendón peroneo remanente (figura 3).

Docred media
Figura 3: Resultado intraoperatorio después de excisión de calcificación y reconstrucción del tendón.

El postoperatorio transcurrió sin complicaciones; el dolor y la limitación funcional de la paciente se resolvieron tras una semana de terapia física. En seguimiento 1 y 5 años después de la cirugía, la paciente podía montar su caballo y realizar actividad física sin molestias.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La tendinitis calcificante es una patología poco común, caracterizada por depósitos de hidroxiapatita en cualquier tendón del cuerpo -dentro de este, o en los tejidos blandos adyacentes-. Esta patología se presenta más frecuentemente en mujeres de 40 a 60 años.

Se presenta usualmente en el manguito rotador. Cuando se presenta en extremidades inferiores compromete mayormente la región patelar, tendón de aquiles o trocánter mayor. Se han reportado 4 casos clínicos ubicados en el tendón peroneo, como en este caso, siendo este el único en el que se presentan calcificaciones en la parte proximal del tendón.

Se desconoce la etiología de las calcificaciones tendinosas, pero se ha postulado que pueden ser producto de microdesgarros o isquemia intratendinosa. En esta paciente, una causa posible fueron los microdesgarros al montar caballo por flexión dorsal permanente del pie en los estribos.

Para diagnosticar tendinitis calcificante, la radiografía y ecografía tienen buena sensibilidad. La resonancia magnética es útil cuando es necesario un diagnóstico diferencial en localizaciones poco comunes. La tomografía computarizada es más sensible para distinguir calcificaciones y osificación, y así decidir entre opciones de tratamiento conservador o quirúrgico.

El tratamiento de la tendinitis calcificante es inicialmente conservador: reposo, terapia física, antiinflamatorios no esteroideos y tratamiento de ondas de choque. El tratamiento quirúrgico se reserva para 6 meses después si los síntomas progresan o el tratamiento conservador no funciona. Este caso clínico fue el primero en reportar cirugía abierta inicial por calcificación en el tendón peroneo, considerada una buena opción por el bajo riesgo de recurrencia.

¡Inicie este curso ahora!

Referencias

 

  1. Taha, A., Adamonis, S., Taha-Melitz, S., Maurer, A. (2019). Surgical treatment of peroneal calcific tendinitis in an uncommon localization: A case report. Clinical case reports; 8: 527-530. DOI: 10.1002/ccr3.2709 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32185051/

Codigo: CC-CG-3-0411


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados