Tratamiento de infecciones de vías urinarias, 7 o 14 días ¿Qué dice la evidencia?
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

Artículo
Tratamiento de infecciones de vías urinarias, 7 o 14 días ¿Qué dice la evidencia?

3 minutos
Ago. 26 del 2021

Determinar la duración óptima del tratamiento para las enfermedades infecciosas comunes es una estrategia importante para preservar la eficacia de los antimicrobianos. La evidencia ha demostrado que el tratamiento de duración más corta se desempeña de manera similar a las terapias prolongadas para algunas infecciones, incluida la neumonía, infecciones intraabdominales, osteomielitis, celulitis, infección de vías urinarias (IVU), entre otras. Estos hallazgos apoyan la prescripción de antimicrobianos por el tiempo necesario para resolver la sintomatología de infección, dado que el tratamiento prolongado a menudo no proporciona un beneficio adicional, es costoso e inconveniente y aumenta el riesgo de reacciones adversas.

Sin embargo, las infecciones urinarias en los hombres carecen de una duración óptima de tratamiento. Los ensayos clínicos han demostrado que para los hombres febriles con IVU, los resultados de 2 semanas de tratamiento fueron similar a los de 4 semanas. En otros estudios observacionales en hombres afebriles con IVU la terapia de mayor duración no se asoció con beneficios.

Un estudio1 publicado reciente en JAMA realizó un ensayo aleatorizado controlado con placebo, de 7 vs. 14 días con ciprofloxacina o trimetoprim/sulfametoxazol para hombres con IVU diagnosticada clínicamente.

Como resultado principal, los autores indicaron que la resolución de los síntomas de la IVU el día 14 después de la finalización del tratamiento con antibióticos, ocurrió en 233 de 254 participantes, es decir, el 91.7% de la población tratada y en el 91.2% de los participantes del grupo aleatorizado. Asimismo, según los grupos de tratamientos, la resolución de los síntomas se produjo en 122 de 131 (93.1%) de los participantes del grupo de 7 días de tratamiento frente a 111 de 123 (90.2%) en el grupo de 14 días.

Como resultado secundario, en la población tratada, la proporción de participantes que informaron recurrencia de los síntomas de la IVU no fue significativamente diferente entre el grupo de 7 días (9.9%) frente al grupo de 14 días (12.9%).

Docred media
Docred media

Dentro de las reacciones adversas, la proporción de participantes que informaron un evento adverso fue 26 de 131 (19.8%) en el grupo de 7 días frente a 29 de 123 (23.6%) en el grupo de 14 días.

Igualmente, los autores utilizaron un análisis para explorar los subgrupos y evaluar si la probabilidad de resolución de los síntomas difería según el tipo de tratamiento con antibióticos, el recuento de bacteriuria previo a la terapia y el sitio de estudio tanto en la población general como en la de 7 frente a 14 días. En general, la resolución de los síntomas ocurrió en 147 de 156 (94.2%) de los participantes que recibieron ciprofloxacina versus 101 de 116 (87.1%) de los individuos que recibieron trimetoprim/sulfametoxazol.

También utilizaron un modelo generalizado para la duración y tipo de tratamiento y la variable de interacción, encontrando que el efecto de la terapia farmacológica no fue estadísticamente significativo entre ciprofloxacina y trimetoprim/sulfametoxazol.

El estudio demostró que el tratamiento de 7 días con ciprofloxacina o trimetoprim/sulfametoxazol para hombres afebriles con IVU no fue inferior en comparación con la terapia de 14 días para el resultado primario de resolución de los síntomas. De igual forma, no hubo diferencias estadísticamente importantes en el resultado secundario de la recurrencia de los síntomas de la IVU informada por los participantes, y los efectos secundarios informados no fueron notablemente diferentes entre los grupos.

En conclusión, entre los participantes afebriles con sospecha de IVU, el tratamiento con ciprofloxacin o trimetoprim/sulfametoxazol durante 7 días no reporto inferioridad frente a la duración de 14 días con relación a la resolución de los síntomas de IVU. En otras palabras, los hallazgos apoyan el uso de un ciclo de 7 días con estos antibióticos como alternativa al ciclo de 14 días para el tratamiento de las infecciones de vías urinarias.

También le podría interesar: Tratamiento farmacológico de los síntomas del tracto urinario inferior

¡Inicie este curso ahora!

Referencias

Drekonja D, Trautner B, Amundson C, et al. Effect of 7 vs 14 days of antibiotic therapy on resolution of symptoms among afebrile men with urinary tract infection a randomized clinical trial. JAMA. 2021;326(4):324-331. doi:10.1001/jama.2021.9899 


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados