¿Qué opinan los pacientes sobre la inteligencia artificial?
Docred | Plataforma para médicos generales y especialistas.

Artículo
¿Qué opinan los pacientes sobre la inteligencia artificial?

3 minutos
Oct. 01 del 2024

Resumen

Una encuesta publicada recientemente exploró la opinión de los pacientes con relación a la inteligencia artificial (IA), los principales resultados fueron: aproximadamente más de la mitad piensan que la IA podría mejorar la atención médica, alrededor del 6% creen que esta tecnología empeoraría dicha atención y el 19% no tiene conocimiento al respecto. Además, se evidenció que gran parte de los individuos consideran importante conocer cómo la IA influye en el diagnóstico y el tratamiento de sus enfermedades.

La participación de la IA en el sector salud aumentó durante la última década,1 sin embargo, son pocos los datos sobre cuáles son las perspectivas e inquietudes de los pacientes con respecto a sus aplicaciones.2

En los últimos días, un grupo de investigadores realizó una encuesta en EE. UU. para comprender cómo los individuos perciben la IA en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.3

La encuesta se llevó a cabo entre el 3 y el 8 de diciembre de 2019, con un total de 926 participantes, de estos el 50.9% mujeres y el 49.1% hombres.3

¿Qué informaron los pacientes?3

  • La mayoría reportó que la IA mejoraría mucho (10.9%) o algo (44.5%) la atención médica; mientras que otros señalaron que empeoraría poco (4.3%) o mucho (1.9%) dicha atención, el 19% indicó no tener conocimiento.
  • Consideraron que era muy importante (66%) o algo importante (29.8%) que fueran informados si la IA tenía un papel esencial en el diagnóstico o tratamiento.
  • El 31% informó mucha incomodidad y el 40% algo de incomodad al recibir un diagnóstico por parte de un algoritmo de IA que fue preciso en el 90% de las veces, pero que no podía explicar las razones de este diagnóstico.
  • Señalaron no tener conocimientos sobre las implicaciones potenciales de la IA en la atención médica, indicaron que era necesario saber en qué momento esta tecnología desempeñó un papel en su diagnóstico o tratamiento.
  • Las repuestas fueron similares por edad, raza y etnia.
  • La sensación de comodidad con la IA dependió de la aplicación clínica:
    • Para el caso de lecturas de radiografías, el 12.3% se sentían cómodos y el 42.7% se sentían algo cómodos.
    • Para realizar diagnósticos de neoplasias, solo el 6% se sentían cómodos y el 25.2% algo cómodos.

¿Cuáles fueron las principales preocupaciones?3

Consecuencias no deseadas de la IA, como:

  • Diagnósticos erróneos (91.5%)
  • Violaciones de privacidad (70.8%)
  • Menor tiempo con los médicos (69.6%)
  • Mayor costo en la atención médica (68.4%)

Asimismo, una mayor cantidad de participantes que se identificaron como miembros de grupos históricamente marginados por raza y sexo señalaron estar más preocupados, en comparación con los participantes blancos.

Conclusiones3

Aunque gran parte de las personas reportaron opiniones positivas sobre la capacidad de la IA para mejorar la atención, también expresaron las preocupaciones señaladas anteriormente. Además, la sensación de comodidad fue mayor en entornos clínicos específicos; la mayoría quería tener conocimientos sobre cuándo se empleaba la IA en su atención.

Las futuras investigaciones pueden explorar cómo evoluciona la perspectiva del paciente a medida que se familiariza con esta tecnología.

Comentario editorial

Educar a los pacientes es una importante estrategia para hacer promoción de la salud, por tal razón, es significativo dar a conocer a las personas cómo las nuevas tecnologías se manifiestan en la atención médica, cuáles son sus beneficios y limitaciones y cómo, nosotros los profesionales, las implementamos de forma correcta, siempre teniendo en cuenta la evidencia disponible.

También le puede interesar: Inteligencia Artificial Aplicada a la Cardiología

¡Inicie este curso ahora!

Referencias
  1. Wang F, Casalino LP, Khullar D. Deep learning in medicine-promise, progress, and challenges. JAMA Intern Med. 2019;179(3):293-294. doi:10.1001/jamainternmed.2018.7117
  2. Khullar D, Casalino LP, Qian Y, et al. Public vs physician views of liability for artificial intelligence in health care. J Am Med Inform Assoc. 2021;28(7):1574-1577. doi:10.1093/jamia/ocab055
  3. Khullar D, Casalino LP, Qian Y, et al. Perspectives of Patients About Artificial Intelligence in Health Care. JAMA Netw Open. 2022;5(5):e2210309. doi:10.1001/jamanetworkopen.2022.10309

Codigo: NR-CG-2-2274


¿Quiere ser el primero en estar actualizado?

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y no se pierda todo el contenido médico que tenemos para usted.

Descargue
y manténgase actualizado desde cualquier lugar.
DocRed 2022. Todos los derechos reservados